Alicante, 3 de noviembre de 2025. – La provincia de Alicante acogerá los días sábado 24 y domingo 25 de enero de 2026 la primera edición de Alicante Pasión Cofrade, un evento que reunirá en IFA-FIRALACANT a cofradías, hermandades, bandas de música, artesanos y municipios de toda España en torno al patrimonio, la cultura y la devoción de la Semana Santa.
La presentación oficial del certamen tuvo lugar en la Diputación Provincial de Alicante, con la presencia del diputado de Cultura de la Diputación de Alicante, Juan de Dios Navarro; el director general de IFA-FIRALACANT, Alejandro Morant; el presidente de la Federación Provincial de Agrupaciones Musicales de Alicante, Jesús Capilla; y el responsable de comunicación de la feria, Paco Varea.
Un punto de encuentro nacional para el mundo cofrade
Durante su intervención, Alejandro Morant destacó que Alicante Pasión Cofrade nace para poner en valor el mundo cofrade y musical, tanto de la provincia como del conjunto de España, atendiendo a un sector que reúne a más de 60.000 cofrades y 5.000 músicos solo en la provincia de Alicante, y que genera un impacto económico estimado de seis millones de euros.
El evento contará con más de 10.000 metros cuadrados de exposición, donde se darán cita artesanos, fabricantes y profesionales del sector: bordadores, imagineros, orfebres, sastres, fabricantes de túnicas, capirotes, bastones o velas, entre otros. Además, incluirá charlas, exhibiciones, gastronomía y actividades culturales, junto con un gran certamen nacional de bandas y agrupaciones musicales que reunirá a 22 formaciones procedentes de comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y la Comunidad Valenciana.
La música, alma de la Semana Santa
El presidente de la Federación Provincial de Agrupaciones Musicales de Alicante, Jesús Capilla, subrayó que “la música es el alma de la Semana Santa: marca el paso de los costaleros, la emoción de los fieles y la identidad de cada hermandad”. Capilla confirmó la participación de bandas destacadas a nivel nacional, como la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Llanos (Albacete), Santísimo Cristo de la Columna “Los Colorados” (Ciudad Real), Nuestra Señora de la Amargura – Paso Blanco (Lorca), Jesús de la Humildad (Mallorca), o Santa Cruz (Almería), entre otras.
Patrimonio, solidaridad y proyección
Durante la rueda de prensa también se resaltó el papel de Alicante Pasión Cofrade como punta de lanza para la Semana Santa de Alicante y su provincia, con el objetivo de reforzar su reconocimiento turístico y cultural. El certamen contribuirá, además, a poner en valor la declaración de la Semana Santa Española como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, aprobada por el Gobierno el 8 de abril de 2017, que reconoce su relevancia en la cohesión social, el turismo cultural y la transmisión a futuras generaciones.
En su intervención, Paco Varea, responsable de comunicación de la feria, recordó también la dimensión solidaria del evento, ya que parte del precio simbólico de la entrada (5 euros) se destinará a fines benéficos gestionados por las hermandades y juntas locales. Asimismo, se rindió homenaje al cofrade Emilio Coloma, expresidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Alicante, por su contribución a situar la Semana Santa alicantina “en el mapa nacional”.
Un proyecto con vocación de continuidad
Desde IFA-FIRALACANT, la organización destacó la voluntad de consolidar Alicante Pasión Cofrade como referente nacional del mundo cofrade y musical, generando sinergias entre municipios, hermandades y bandas, y proyectando la riqueza cultural de la provincia de Alicante más allá de sus fronteras. Alicante Pasión Cofrade cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante y aspira a consolidarse como una cita anual de referencia para el mundo cofrade y musical en España.